Módulo 1: Fundamentos. Muestra las bases de la disciplina HCI y los conceptos básicos.
Módulo2: El Factor Humano. Conocer los condicionantes como humanos para el diseño sistemas interactivos.
Módulo 3: El Diseño Centrado en el Usuario. como metodología de desarrollo.
Módulo 4: Requisitos. Entender a especificar un sistema interactivo desde la óptica de que el usuario es el centro.
Módulo 5: Prototipado. Fase clave en todo proceso DCU, iterativo, incremental y, sobretodo, participativo.
Módulo 6: Evaluación. Presenta las bases y las principales técnicas de evaluación de la usabilidad y la UX
Módulo 7: Accesibilidad digital. Diseñar para todos, inclueyendo a las personas con discapacidades.
Módulo 8.1: Estilos y Paradigmas de interacción. Complementan los módulos básicos con temas relacionados.
Módulo 8.2: Diseño de la Interfaz de Usuario. Otro tema complementario que no puede separarse del resto.
Este curso supone un reto personal mediante el cuál he pretendido aportar mi granito de arena a difundir las bases de la temática IPO o HCI en el contexto hispanoparlante.
Toni Granollers
Últimas entradas en el BLOG
- Accesibilidad Web en 2021: de la teoría a la práctica
- Requirements Management for Web and APP projects, by Tom Lecreux
- Revista Interacción, Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Evaluar la usabilidad/UX en el futuro
- Rediseño de la web orientada al curso de IPO
Kasper Hornbæk & Antti Oulasvirta, CHI ’17: ACM CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, https://dl.acm.org/doi/10.1145/3025453.3025765
Compartición y colaboración
La voluntad de este curso es de compartición y de colaboración, por lo que si quieres colaborar en la mejora y/o ampliación no dudes en contactar conmigo, seguro que nos pondremos de acuerdo.